METODOLOGIA
METODOLOGIA DEL USO DE UN FRANELOGRAFO
Las
actividades de enseñar y aprender conminan la existencia de métodos de
enseñanza y métodos de aprendizaje; métodos del maestro y métodos del alumno,
pero en un sólo proceso.
El
método utilizado para la presentación del franelografo fue el: Método creativo
debido a que La creatividad es motor impulsor de la vida, y forma en los
alumnos un pensamiento y actitud divergente, de cambio, de diversidad, de
novedad, de innovación, por lo que el maestro debe de preparar al alumno para
crear, innovar, inventar y descubrir la propia información a través de la
observación por medio del franelografo.
También se utilizó el aprendizaje visual ya que es uno de los mejores métodos para enseñar y aprender a pensar. Se usan las ideas en diferentes formas gráficas presentando la información de diversos modos. Esto ayuda a los estudiantes a tener más claro y organizado su pensamiento sobre una materia, sobre un proceso y ayuda a organizar y crear una estructura para la comprensión de algún tema en particular. Las imágenes en franelas, telas, cartulinas, pizarras, videos, etc., son herramientas muy útiles para pensar visualmente.
Pensar
visualmente sirve para:
Tener las ideas clarasSe comprenderá cómo las ideas están
conectadas entre sí y el por qué de su enlace. Con un golpe de vista veremos la
información sobre las distintas ideas del tema, pudiendo crear otros nuevos
conceptos. Veremos así como las ideas pueden ser agrupadas y organizadas de
forma jerárquica.
Reforzar
la compresión
Nos
recreamos en nuestras propias palabras, sobre las que hemos aprendido. Estas
nos ayudarán a recordar y añadir más ideas.
Se
toma en cuenta también el aprendizaje significativo de Ausubel ya que dice que
Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo
no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya
sabe. Por relación sustancial y no arbitraria se debe entender que las ideas se
relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la
estructura cognoscitiva del alumno, como una imagen (como las del
franelografo), un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición .
Esto
quiere decir que en el proceso educativo, es importante considerar lo que el
individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que
debe aprender. Este proceso tiene lugar si el educando tiene en su estructura
cognitiva conceptos, estos son: ideas, proposiciones, estables y definidos, con
los cuales la nueva información puede interactuar.
Comentarios
Publicar un comentario