EL FRANELOGRAFO
EL FRANELOGRAMA
El franelógrafo puede ser una tabla forrada por
dos telas de colores, la tabla se apoya en un trípode. Hay también
franelógrafos enrollables. La tela afelpada lleva dos dobladillos en los
extremos por donde se introducen dos trozos cilíndricos de madera. Este se
apoya en una pared.
La educación inicial aspira
a educar a los niños para que participen y se conviertan en factor decisivo en
el desarrollo del entorno donde le corresponde actuar y así lograr el propósito
de un conocimiento significativo.
El franelografo es un método de representar un tema específico
por medio de cuadros y objetos pegados en franela, que se colocan contra una
tabla forrada también con franela.
“El franelografo es un instrumento didáctico que puede
emplearse en casi todos los grados escolares, en especial en los jardines de
infancia para un desarrollo integral de los conocimientos de cada niño” Portillo García Manuel M. “Al Servicio de la
enseñanza” Edit. Enosa Madrid Pág. 34
Es recomendable que el franelografo tenga dos vistas con
franela de color claro por un lado y franela obscura por el otro. Si las
figuras a usar son claras usaremos el lado obscuro y si las figuras son de
colores obscuros usaremos el franelografo por el color claro.
La preparación de las figuras para los
franelógrafos lleva tiempo pero, con cuidado, durarán varios años. Use figuras
que sean apropiadas para la cultura local. Haga dibujos o corte fotos de las
revistas. Algunas palabras o símbolos, tales como las flechas, pueden ser muy
útiles. Monte las figuras sobre cartulina fina. Pegue pedazos pequeños de papel
de lija en la parte de atrás de las figuras para que se agarren a la tela. Como
alternativa aplique cola o una pasta de harina y agua, y rocie con arena o
cáscara de arroz. Asegúrese de que las figuras sean lo suficientemente grandes
como para que se puedan ver bien.
El
maestro debe aplicar actividades franelografas y a la vez recreativas para
mejorar el aprendizaje, que incidan de manera notoria en el proceso escolar de
apropiación de conocimientos, identificando causas que impidan excelentes
resultados tanto a la hora de orientar por parte del docente, como al momento
de apropiar nuevos conceptos por parte del educando.
Esta bien tu trabajo son varias páginas lo que pedi aprobaste bye bye
ResponderEliminar